CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO
CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO. FRONT LINE DEFENDERS AGOSTO 2019

Campaña de difamación contra CCCND y COMUNDICH en relación con las muertes de los trabajadores del proyecto Corredor Interoceánico: Guatemala

8 de agosto de 2019

Campaña de difamación contra CCCND y COMUNDICH en relación con las muertes de los trabajadores del proyecto Corredor Interoceánico: Guatemala


fundador implicaba una conexión entre los miembros de la El 2 de agosto 2018, el grupo de Facebook Alianza Público-Privada, (Alianza Pública Privada Desde lo Local) gestionado por Odepal Internacional, grupo y promotor del proyecto Corredor Interoceánico,central Campesina ch'orti Nuevo Día y la Coordinadora de Asociaciones y Comunidades para el Desarrollo Integral del Pueblo Ch'orti' y la muerte de tres de sus empleados que trabajan en el Corredor Interoceánico.

 

La Campesina Chortí Nuevo Día central (CCCND), trabaja con las comunidades indígenas Maya Ch'orti en la región Chiquimula de Guatemala. La organización proporciona apoyo legal y visibilidad a estas comunidades, que se enfrentan a amenazas y violaciónes de derechos humanos debido a la implementación de proyectos hidroeléctricos y mineros en sus territorios.

 

Coordinadora de Asociaciones y Comunidades para el Desarrollo Integral del Pueblo Ch'orti ' (COMUNDICH) es una organización dedicada a la protección de los derechos de los pueblos indígenas, que representan actualmente 48 comunidades indígenas pertenecientes a los mayas chortí Pueblo, en el este de Guatemala. El comunidades Ch'orti' ubicados en los municipios de Camotán y La Unión en el departamento de Chiquimula, cerca de la frontera con Honduras, experimentan niveles extremos de pobreza y desnutrición.

 

El 2 de agosto 2019, Odepal internacional, en su página de Facebook llamada Alianza Público-Privada, publicó una lista de nombres y fotografías de los líderes indígenas y comunitarios para pedir su colaboración en el esclarecimiento de la muerte de tres trabajadores en el proyecto Corredor Interoceánico. Las fotografías incluyen Domingo Vásquez, director del Consejo Indígena de la Comunidad de pelillo Negro, (Jocotán Chiquimula), Dámaso Aldana, la autoridad indígena de la Comunidad Matasano, (Jocotán Chiquimula), Héctor Ovidio Vasques, autoridad de la comunidad de la Chancó Comunidad Lela, ( Camotán Chiquimula), Eloida Castillo, autoridad indígena de la comunidad Campanario Avanzada (la Unión, Zacapa) y presidente de COMUNDICH y Rodimiro Castillo, director de COMUNDICH.

 

El 8 de julio 2019, siete personas contratadas por Sistema Interoceánico de Guatemala, SA (SIGSA), la empresa contratada para construir el Corredor Interoceánico, fueron al pueblo lela Chancó, en Camotán, departamento de Chiquimula, que, según la compañía, llevar a cabo mediciones topográficas. se encontraron los cuerpos de tres de los trabajadores de la mitad decapitado en la misma noche. Al día siguiente, la empresa publicada en la página de Alianza Público-Privada Facebook un post que contiene los nombres y fotos de CCCND y líderes COMUNDICH pidiéndoles que colabore en el esclarecimiento del secuestro y asesinato de sus trabajadores. Pidiendo información sobre un crimen en un contexto de tensión con respecto a la ejecución de proyectos en las comunidades y de los repetidos ataques contra defensores de derechos humanos, podría ser mal interpretado y mal. Esto podría contribuir a aumentar el ambiente de hostilidad de los defensores y llevar a la violencia contra ellos.

 

Esta no es la primera vez que CCCND y COMUNDICH han sido blanco de un intento de deslegitimar su trabajo. Front Line Defenders manifiesta su preocupación acerca de la última campaña de difamación, que parece ser llevada a cabo contra algunos de sus miembros con el fin de socavar su valiosa labor en defensa de los derechos indígenas, ambientales y de la tierra en Guatemala.

Front Line Defenders insta a las autoridades guatemaltecas a:

1. Llevar a cabo una investigación inmediata, exhaustiva e imparcial sobre el asesinato de los tres trabajadores del proyecto, con el fin de publicar los resultados y llevar a los responsables ante la justicia, de conformidad con las normas internacionales;

2. Tomar medidas proactivas para contrarrestar la campaña de difamación contra CCCND y COMUNDICH y reconocer públicamente la legitimidad y la importancia del trabajo de derechos humanos de las comunidades y la necesidad de su protección por todos los actores;

3. Tomar todas las medidas necesarias para garantizar la integridad física y psicológica y la seguridad de todos los miembros de CCCND y COMUNDICH y sus familias, así como todos los indígenas Maya Chortí, en consulta con ellos;

4. Garantía en todas las circunstancias que todos los defensores de los derechos humanos en Guatemala se pueden llevar a cabo sus actividades legítimas por los derechos humanos sin temor a represalias y libres de toda restricción.

Por otra parte, Front Line Defenders insta a la empresa internacional Odepal utilizar las vías legales adecuadas para una mayor investigación en lugar de emitir declaraciones en los medios sociales. Tales mensajes pueden ser mal interpretados y mal utilizados, especialmente en un contexto de tensiones en torno a proyectos que afectan a las comunidades indígenas de Guatemala.


-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ------------------------------------



8 de agosto de 2019

Guatemala: Campaña de desprestigio contra CCCND y COMUNDICH en Relación a la Muerte de Trabajadores del Corredor Interoceánico


El 2 de agosto de 2018, el Grupo de Facebook de la Alianza Público Privada Desde lo Local, Parte de Odepal Internacional SA, grupo fundador y promotor del Corredor Interoceánico de Guatemala, insinuó Una Conexión de integrantes, de la central Campesina ch'orti Nuevo Día y La Coordinadora de Asociaciones y Comunidades para el Desarrollo Integral del Pueblo Ch'orti' con la muerte de tres Trabajadores del Proyecto del Corredor Interoceánico.

La central Campesina Chortí Nuevo Día , CCCND, Trabaja con las Comunidades y Autoridades indígenas maya chortí en la Región de Chiquimula, Guatemala. La Organización provides Apoyo legal y visibilidad de un AEE Comunidades, Quienes enfrentan Amenazas y Violaciones de Derechos Humanos DEBIDO a la Implementación de Proyectos Hidroeléctricos y de Minería En sus Territorios.

La Coordinadora de Asociaciones y Comunidades para el Desarrollo Integral del Pueblo Ch'orti' , COMUNDICH, is an organization Dedicada A La Protección y los Derechos de los Pueblos indígenas, Que ACTUALMENTE ESTA Representando un 48 Comunidades indígenas pertenecientes al Pueblo Maya Ch'orti al Este de Guatemala. Estas Comunidades ch'orti ESTÁN Ubicadas en las municipalidades de Camotán y La Unión en el Departamento de Chiquimula.

El 2 de agosto del 2019, Mediante su Página de Facebook, la Alianza Público Privada Desde lo Local, propiedad del Grupo Odepal Internacional SA, Público Una Lista de nombres y fotografias de autoridades indígenas y comunitarias Pidiendo su Colaboración para esclarecer el asesinato de tres Trabajadores del Proyecto del Corredor Interoceánico. Entre las FOTOGRAFÍAS se encuentran la de Domingo Vásquez, director del Consejo Indígena de la Comunidad de pelillo Negro, (Jocotán Chiquimula), Dámaso Aldana, Autoridad indígena de la Comunidad El Matasano, (Jocotán Chiquimula), Héctor Ovidio Vasques, Autoridad comunitaria de la Comunidad Lela Chancó, (Camotán Chiquimula), Elodia Castillo, Autoridad indígena de la Comunidad Campanario Avanzada (La Unión, Zacapa) y presidenta de COMUNDICH y Rodimiro Lantan, director de COMUNDICH.

El 8 de julio de 2019, las Personas Siete Contratadas por la Empresa SIGSA Sistema Interoceánico de Guatemala, SA, Encargados de la construcción del Corredor Interoceánico, acudieron a la Aldea lela Chancó, en Camotán, Departamento de Chiquimula, unos Medidas Realizar topográficas, SEGÚN la Empresa . Esa Misma noche, tres de Ellos were encontrados semi decapitados. Al día siguiente, la Empresa, Mediante su Página de Facebook Emitio Una publication sugiriendo Que las Organizaciones CCCND y COMUNDICH Debian COLABORAR con la Investigación del crimen y permitir La Misma. Una publication of this naturaleza, En un contexto de tensión RESPECTO a la Implementación de Proyectos en las Comunidades y de los Ataques defensores contraindicaciones y defensoras, Podria ser malinterpretado y mal utilizado, ya Que Podria Aumentar el ambiente de hostilidad Hacia los defensores y defensoras y La Violencia Contra Los Mismos.

This No Es La Primera Vez Que COMUNDICH y La CCCND reciben Ataques Que Buscan deslegitimar su Trabajo. En Este SENTIDO, Front Line Defenders MUESTRA SU Preocupación Hacia la campana de desprestigio Que Parece llevarse a cabo en contra de algunos adj de Sus integrantes, la, ya Que La Misma Podria Estar Dirigida a debilitar el Valioso Trabajo Que Estas Organizaciones Realizan Para La Protección y los Derechos de las Comunidades indígenas, Derechos Ambientales y de la tierra en Guatemala.

Front Line Defenders insta a las Autoridades de Guatemala a:

1. Llevar a Cabo Una Investigación inmediata, exhaustiva e imparcial Sobre el asesinato de tres Trabajadores del Proyecto de Desarrollo del Corredor Interoceánico con miras a los Resultados de Publicar y Llevar una los Responsables a la justicia, de conformity con las Normas Internacionales;

2. Tomar Medidas proactivas para contrarrestar la campana de desprestigio en contra de la CCCND y COMUNDICH y publicamente Reconocer la Legitimidad e Importancia del Trabajo de Derechos Humanos de las Comunidades, Asi Como la s necesidad de protegerlas por parte de Todos los ACTORES;

3. Tomar TODAS LAS Medidas necesarias para Garantizar la integridad física y psicológica y la Seguridad de todos y TODAS LAS Integrantes de CCCND y COMUNDICH Y Sus Familias, Asi Como de Todas las Personas indígenas Maya Cho'rtí, consultándoles;

4. Garantizar en TODAS LAS Circunstancias Que TODAS LAS personalidades defensoras de Derechos Humanos en Guatemala puedan Realizar SUS actividades legítimas de Derechos Humanos Sin temor a represalias Y Libres de Todas las Restricciones.

Asímismo, Front Line Defenders insta a la Empresa Odepal internacional a Hacer la USO de los Cauces Legales adecuados Para Llevar un Cabo La Investigación Sobre el crimen en Lugar de Emitir Declaraciones en redes sociales. Estas Declaraciones podrian malinterpretarse y utilizarse indebidamente, en particular, En un contexto de tensión En torno a Proyectos Que afectan a las Comunidades Indígenas de Guatemala.